LA EXPRESIVIDAD DE LA LINEA POR SU FORMA Y POSICION
la linea tiene la capacidad de comunicarnos sensaciones, segu sus caracteristicas de forma, dirreccion, intensidad, posicion, entre otras. las lineas unas veces se ven claramente, otras estan disimuladas en las diversas formas. cuando nos referimos a la expresividad de la linea, nos estamos refiriendo a las impresones que nos causan su formas y comfiguracion. encontramos: linea vertical, linea horizontal, linea curva, lines radiales, lineas quebradas, lineas concurrientes en un punto.
la linea como cualquier otro signo puede trazarse con diversos instrumentos y sobre diversos materiales. La línea puede expresar ideas, emosiones y sentimientos. La línea está impregnada de la personalidad de quien la traza, como si fuese una firma. La línea recta: puede ser horizontal, vertical, oblicua o quebrada.
La Línea Horizontal: Expresa y manifiesta el reposo, la quietud, la tranquilidad, el peso, la estabilidad y el equilibrio. Una composición en la que predominen las líneas horizontales expresarán sensaciones de reposo, tranquilidad, quietud y frialdad.
La Línea Vertical: es el símbolo gráfico de la dignidad, es altiba, elegante, espiritual, romántica; tiende hacia el cielo por su majestuosidad, también produce el fenómeno visual de alargar cosas. Una composicón en la predominen las líneas verticales dará sensación de fuerza, elegancia, ascensión, espiritualidad.
Las Lineas Oblicuas: Expresan estabilidad. Si son además concurrentes, dan sensación de profundidad.
La Línea Curva: es dinámica e implica movimiento, acción, ingravides y femineidad.
La Línea Quebrada: expresa insegurida, desequilibrio, caos, desorganización, todo esto en lo referente a su expresividad.
Líneas Concurrentes en un punto: Lleva a una visión a una visión hacia éste, produciendo una sensación de profundidad manifiesta.
martes, 18 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
TECNICAS Y RECURSOS
TECNICAS Y RECURSOS QUE UTILIZAN COMO BASE EXPRESIVA AL PUNTO.
.ESTARCIDO. es una tecnica que consiste en salpicar pintura sobre una superficie, utilizando plantillas para proteger determinadas partes. se pueden emplear sprays (depositos de pintura a presion) que se encuentran en el mercado; pulverizadores que al soplar por uno de sus extremos absorbe la pintura situada en el otro externo y la expulsa hacia la superficie a pintar. tambien se usan brochas y cepillos de dientes, que es el procedimiento mas adecuado a las actividades a realizar en el aula, el procedimiento consiste en mojar el cepillo en la pintura y con algun objeto, un palillo de dientes por ejemplo, raspar las cerdas, salpicando asi la superficie a pintar. se pueden utilizar plantillas (con formas esquematicas) o figuras recortadas de revistas; geometricas (triangulos,circulos,..), naturales (hojas de arboles, boligrafos,...); de formas irregulares. la superficie de trabajo puede ser blanca o de color y de distinto tipo (cartones, cartulinas,...)
entre las pinturas, las mas convenientes son las temperas, aunque se pueden utilizar acrilicos, acuarelas, tinta china, oleos.
.ESTAMPACION. procedimiento que consiste en obtener por presion de un molde o matriz sobre una superficie, una imagen, mancha o dibujo. utilizando esta tecnica podemos crear una impresion puntual con la forma y tamaño que queramos. cualquier material u objeto con huella puntual sirve para trabajar esta tecnica.
. COLLAGE. procedimiento que consiste en pegar o ensamblar sobre un soporte trozo de materiales diversos. uno de los mas utilizados es el papel. en el caso que nos ocupa, cualquier tipo de papel recortado de forma puntual, puede ser empleado. otras posibilidades para crear imagenes con puntos, nos las ofrecen el ordenador, los lapices y los rotuladores.
.ESTARCIDO. es una tecnica que consiste en salpicar pintura sobre una superficie, utilizando plantillas para proteger determinadas partes. se pueden emplear sprays (depositos de pintura a presion) que se encuentran en el mercado; pulverizadores que al soplar por uno de sus extremos absorbe la pintura situada en el otro externo y la expulsa hacia la superficie a pintar. tambien se usan brochas y cepillos de dientes, que es el procedimiento mas adecuado a las actividades a realizar en el aula, el procedimiento consiste en mojar el cepillo en la pintura y con algun objeto, un palillo de dientes por ejemplo, raspar las cerdas, salpicando asi la superficie a pintar. se pueden utilizar plantillas (con formas esquematicas) o figuras recortadas de revistas; geometricas (triangulos,circulos,..), naturales (hojas de arboles, boligrafos,...); de formas irregulares. la superficie de trabajo puede ser blanca o de color y de distinto tipo (cartones, cartulinas,...)
entre las pinturas, las mas convenientes son las temperas, aunque se pueden utilizar acrilicos, acuarelas, tinta china, oleos.
.ESTAMPACION. procedimiento que consiste en obtener por presion de un molde o matriz sobre una superficie, una imagen, mancha o dibujo. utilizando esta tecnica podemos crear una impresion puntual con la forma y tamaño que queramos. cualquier material u objeto con huella puntual sirve para trabajar esta tecnica.
. COLLAGE. procedimiento que consiste en pegar o ensamblar sobre un soporte trozo de materiales diversos. uno de los mas utilizados es el papel. en el caso que nos ocupa, cualquier tipo de papel recortado de forma puntual, puede ser empleado. otras posibilidades para crear imagenes con puntos, nos las ofrecen el ordenador, los lapices y los rotuladores.
martes, 11 de noviembre de 2014
EL PUNTILLISMO
EL PUNTILLISMO
es un puntillisimo punto es unestilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante el punto aparece por primera vez en 1880, encabezado por el pintor neuimpresionalista georges seurat y contando entre sus seguidores mas fieles tales como henri -edmond cross, yael rigueria y vlaho bukovac. el procedimiento de pintura empleado por estos artistas , consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela este fue el resultado de los estudios cromaticos llevados acabo por yael rigueria y georgesseurat (1859-1891), pintor fraces, quien en 1884 llego a la division de tonos por la pocision de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. otro de los mas importantes seguidores el puntillismo fue paul signac, participantes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
es un puntillisimo punto es unestilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante el punto aparece por primera vez en 1880, encabezado por el pintor neuimpresionalista georges seurat y contando entre sus seguidores mas fieles tales como henri -edmond cross, yael rigueria y vlaho bukovac. el procedimiento de pintura empleado por estos artistas , consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela este fue el resultado de los estudios cromaticos llevados acabo por yael rigueria y georgesseurat (1859-1891), pintor fraces, quien en 1884 llego a la division de tonos por la pocision de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. otro de los mas importantes seguidores el puntillismo fue paul signac, participantes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
el punto
EL PUNTO
es el elemento de esprecion plastica mas elemental y pequeño.
CARRACTERISTICAS DEL PUNTO: generando de la forma, indica pocision en el espacio. carece de longuitud, anchura y profundidad, estatica central y no direccional
estamos habituados a considerarlo redondo pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrad, ovalodo, gota, estrellado, irregular; relleno de color o vacio.
el punto puede tener tamaño muy variados pero si sobre pasar sierto tamaño pasa a considerarse plano como sucede con el circulo amarillo.
variando los tamaños, las formas y los colores de los puntos podemos lograr sensacion de profundidad. tamaño grande cercania tamaño pequeño lejania.
los puntos se pueden situar muy serca consentracion o disponerse alejandos dispercion de esta manera podemos producir sanciones visuales de volumen.
UTILIZACION ARTISTICA DEL PUNTO
a lo largo de la historia, diferentes pintores han realizado sus trabajos basandose en el punto. el PUNTILLISMO es un procedimiento pictorico surgido del inpercionalismo desarrollado en francia a finales del siglo xix y basado en leyes cromaticas. el color se pone sobre el lienso a base de colores puro mediante puntos estos se mesclan en la retina del espectador comvinando los distintos colores y rescontruyendo las formas. y sus principales representantes son seurat, signac, pisarro y monet.
durante el siglo xx artistas abstractos como paul klee y kandinsky, o artistas del pop americano como lichtenstein, tambien han utilizado el punto en sus representaciones.
es el elemento de esprecion plastica mas elemental y pequeño.
CARRACTERISTICAS DEL PUNTO: generando de la forma, indica pocision en el espacio. carece de longuitud, anchura y profundidad, estatica central y no direccional
estamos habituados a considerarlo redondo pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrad, ovalodo, gota, estrellado, irregular; relleno de color o vacio.
el punto puede tener tamaño muy variados pero si sobre pasar sierto tamaño pasa a considerarse plano como sucede con el circulo amarillo.
variando los tamaños, las formas y los colores de los puntos podemos lograr sensacion de profundidad. tamaño grande cercania tamaño pequeño lejania.
los puntos se pueden situar muy serca consentracion o disponerse alejandos dispercion de esta manera podemos producir sanciones visuales de volumen.
UTILIZACION ARTISTICA DEL PUNTO
a lo largo de la historia, diferentes pintores han realizado sus trabajos basandose en el punto. el PUNTILLISMO es un procedimiento pictorico surgido del inpercionalismo desarrollado en francia a finales del siglo xix y basado en leyes cromaticas. el color se pone sobre el lienso a base de colores puro mediante puntos estos se mesclan en la retina del espectador comvinando los distintos colores y rescontruyendo las formas. y sus principales representantes son seurat, signac, pisarro y monet.
durante el siglo xx artistas abstractos como paul klee y kandinsky, o artistas del pop americano como lichtenstein, tambien han utilizado el punto en sus representaciones.
FORMAS PLASTICAS
FORMAS PLASTICAS
las formas plasticas integran la obra plastica. son quellas que miramos y sentimos desde un punto de vista estetico, por lo cual la sensacion que hemos captado a traves de los sentidos, nos conduce al conocimiento de la misma y al mundo en que vivimos, sensibilizandonos con el mismo.
la obra plastica queda plasmada concretamente en dos dimensiones y es realizada y creada por el hombre, configurando una forma.
en esencia, la forma es la apariencia externa dio de las cosas. por medio de ella obtenemos informacion del aspecto de todo lo que nos rodea. nuestro entorno cotidiano esta constituido por una multitud de elementos de entornos naturales como artificiales (casa, arbol, lapiz, etc.) , que tienen distintos aspectos fisicos, es decir, distintas formas. la forma es la identidad de cada cosa, es una conjucion de puntos, de lineas, de planos, de colores, de texturas que originan el aspecto de algo determinado y que lo distinguen de otro objeto o cosa (flor, silla, cocina, cama, etc.)
existen muchas clases de formas:
A. segun su DIMENSION, las formas pueden ser:
.BIDIMENSIONALES.
representadas sobre un sobre un soporte plano, y con DOS DIMENSIONALES (altura y anchura ) como una letra, como un circulo o una hoja.
.TRIDIMENSIONALES
que son las que tienen volumen, es decir, que ocupan un lugar en el espacio y tienen tres dimensiones (altura, anchura y profundidad o grosor), como los seres humanos, los edificios, etc.

B. segun su ORIGEN, consideramos dos tipos de formas:
.NATURALES. son las que conforman nuestro entorno natural y que a su ves se divide en organicas (un pajaro) e inorganicas (una roca).
.ARTIFICIALES. todas a aquellas creadas por el ser humano como por ejemplo avion. forma que utilizamos como un boligrafo, o forma de la que disfrutamos, como una escultura en todos los casos la forma nos informa de la naturaleza de las cosas por medio de su aspecto externo.
C. segun su ESTRUCTURA encontramos :
.SIMPLE son las compuestas. con unos o pocos elementos. como ejemplo de una forma natural simple podriamos citar una ameba,. y artificial, una tuerca.
.COMPLEJA son las que estan compuestas de muchas formas simples o una forma compleja natural seria el propio ser humano. y una artificial seria un coche.
en todos los casos la forma nos informa la naturaleza de las cosas por medio de su apuesto esterno que son como funcionan o para que sirven.
2. ELEMENTOS DE REPRESENTACION DE LA FORMA.
podemos representar la forma apartir de unos elementos basicos: el punto, la linea y el plano , a los que podemos unir otros aspectos visuales. como son el color y las texturas.
las formas plasticas integran la obra plastica. son quellas que miramos y sentimos desde un punto de vista estetico, por lo cual la sensacion que hemos captado a traves de los sentidos, nos conduce al conocimiento de la misma y al mundo en que vivimos, sensibilizandonos con el mismo.
la obra plastica queda plasmada concretamente en dos dimensiones y es realizada y creada por el hombre, configurando una forma.
en esencia, la forma es la apariencia externa dio de las cosas. por medio de ella obtenemos informacion del aspecto de todo lo que nos rodea. nuestro entorno cotidiano esta constituido por una multitud de elementos de entornos naturales como artificiales (casa, arbol, lapiz, etc.) , que tienen distintos aspectos fisicos, es decir, distintas formas. la forma es la identidad de cada cosa, es una conjucion de puntos, de lineas, de planos, de colores, de texturas que originan el aspecto de algo determinado y que lo distinguen de otro objeto o cosa (flor, silla, cocina, cama, etc.)
existen muchas clases de formas:
A. segun su DIMENSION, las formas pueden ser:
.BIDIMENSIONALES.
representadas sobre un sobre un soporte plano, y con DOS DIMENSIONALES (altura y anchura ) como una letra, como un circulo o una hoja.
.TRIDIMENSIONALES
que son las que tienen volumen, es decir, que ocupan un lugar en el espacio y tienen tres dimensiones (altura, anchura y profundidad o grosor), como los seres humanos, los edificios, etc.

B. segun su ORIGEN, consideramos dos tipos de formas:
.NATURALES. son las que conforman nuestro entorno natural y que a su ves se divide en organicas (un pajaro) e inorganicas (una roca).
.ARTIFICIALES. todas a aquellas creadas por el ser humano como por ejemplo avion. forma que utilizamos como un boligrafo, o forma de la que disfrutamos, como una escultura en todos los casos la forma nos informa de la naturaleza de las cosas por medio de su aspecto externo.
.SIMPLE son las compuestas. con unos o pocos elementos. como ejemplo de una forma natural simple podriamos citar una ameba,. y artificial, una tuerca.
.COMPLEJA son las que estan compuestas de muchas formas simples o una forma compleja natural seria el propio ser humano. y una artificial seria un coche.
en todos los casos la forma nos informa la naturaleza de las cosas por medio de su apuesto esterno que son como funcionan o para que sirven.
2. ELEMENTOS DE REPRESENTACION DE LA FORMA.
podemos representar la forma apartir de unos elementos basicos: el punto, la linea y el plano , a los que podemos unir otros aspectos visuales. como son el color y las texturas.
elementos basicos de la composicion
ELEMENTOS BASICOS DE LA COMPOSICION
"toda forma pigtorica se inicia con un punto que se pone en movimiento ... el punto se mueve ... y surge la linea -la primera dimension. si la linea se transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional. en el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen (tridimensional)... un conjunto de energias cineticas que cambian al punto en linea, la linea en plano y el plano en una dimension espacial."
PAUL KLEE.
LA FORMA
1.DEFINICION Y CLASIFICACION
llamamos forma a la apariencia externa de las cosas. por medio de ella obtenemos informacion del aspecto de todo lo que nos rodea. nuestro entorno esta constituido por multitud de elementos tanto naturales como artificiales (arboles, casa, animales, e.t.c...)que tienen distintas formas. la forma es la identidad de cada cosa .
entendemos el aspecto de que todo generalmente ocupa un lugar en el espacio, este aspecto exterior puede concernir a un objeto, o bien a un conjunto de objetos.
el medio mas importante y elemental para dibujar las formas es la "linea".
"toda forma pigtorica se inicia con un punto que se pone en movimiento ... el punto se mueve ... y surge la linea -la primera dimension. si la linea se transforma en un plano, conseguimos un elemento bidimensional. en el salto del plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen (tridimensional)... un conjunto de energias cineticas que cambian al punto en linea, la linea en plano y el plano en una dimension espacial."
PAUL KLEE.
LA FORMA
1.DEFINICION Y CLASIFICACION
llamamos forma a la apariencia externa de las cosas. por medio de ella obtenemos informacion del aspecto de todo lo que nos rodea. nuestro entorno esta constituido por multitud de elementos tanto naturales como artificiales (arboles, casa, animales, e.t.c...)que tienen distintas formas. la forma es la identidad de cada cosa .
entendemos el aspecto de que todo generalmente ocupa un lugar en el espacio, este aspecto exterior puede concernir a un objeto, o bien a un conjunto de objetos.
el medio mas importante y elemental para dibujar las formas es la "linea".
lunes, 10 de noviembre de 2014
VISION Y PERCEPCION
son dos procesos dependientes entre si, pero muy diferentes. hablamos de vision cuando nos referimos al hecho fisico de recibir y sentir la luz con nuestro aparato ocular.
.vision
.campo visual
estas sensacisiones visuales deben ser procesadas por el cerebro para que puedan ser comprendidas, a esto le llamaremos percepcion. podemos estudiar la percepcion desde distintos puntos de vista:
.percepcion de la linea
.percepcion del espacio
.percepcion del color
.percepcion del movimiento
LA PERCEPCION PUEDE SER ENGAÑOSA
ILUSIONES OPTICAS:las ilusiones opticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizada por la percepcion visual de imagenes que son faltas o errores. faltas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erroneas si el cerebro interpreta equivocadamente la informacion visual.
son dos procesos dependientes entre si, pero muy diferentes. hablamos de vision cuando nos referimos al hecho fisico de recibir y sentir la luz con nuestro aparato ocular.
.vision
.campo visual
estas sensacisiones visuales deben ser procesadas por el cerebro para que puedan ser comprendidas, a esto le llamaremos percepcion. podemos estudiar la percepcion desde distintos puntos de vista:
.percepcion de la linea
.percepcion del espacio
.percepcion del color
.percepcion del movimiento
LA PERCEPCION PUEDE SER ENGAÑOSA
ILUSIONES OPTICAS:las ilusiones opticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizada por la percepcion visual de imagenes que son faltas o errores. faltas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erroneas si el cerebro interpreta equivocadamente la informacion visual.
la composicion
ILUSIONES OPTICAS.
las ilusiones opticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizada por la percepcion visual de imagenes que son falsas o erroneas. falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erroneas si el cerebro interpreta equivocadamente la informacion visual.
PRECONCEPTOS
LA COMPOSICION
¿QUE ES COMPONER? es un proceso organizativo medianteel cual se ordenan los elementos visuales (puntos,lineas y planos) del lenguaje plastico y visual para crear un efecto de unidad y orden.
¿QUE ES COMPOSICION? la composicion en referencia al lenguaje visual,supone la organizacion de los elementos que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden.
la imagen se hace comprensible cuando es facil de leer, para esto sus elementos visuales estan organizados con una estructura compositiva.
COMPONER EN LAS ARTES PLASTICAS
consiste en distribuir y ordenar intencionadamente los elemtos de la plastica en el marco visual (puntos, lines, colores, formas y texturas).
puntos
lineas
color
formas
texturas
las ilusiones opticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizada por la percepcion visual de imagenes que son falsas o erroneas. falsas si no existe realmente lo que el cerebro ve o erroneas si el cerebro interpreta equivocadamente la informacion visual.
PRECONCEPTOS
LA COMPOSICION
¿QUE ES COMPONER? es un proceso organizativo medianteel cual se ordenan los elementos visuales (puntos,lineas y planos) del lenguaje plastico y visual para crear un efecto de unidad y orden.
¿QUE ES COMPOSICION? la composicion en referencia al lenguaje visual,supone la organizacion de los elementos que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden.
la imagen se hace comprensible cuando es facil de leer, para esto sus elementos visuales estan organizados con una estructura compositiva.
COMPONER EN LAS ARTES PLASTICAS
consiste en distribuir y ordenar intencionadamente los elemtos de la plastica en el marco visual (puntos, lines, colores, formas y texturas).
puntos
lineas
color
formas
texturas
elementos de la composicion
UNIDAD1 :ELEMENTOS DE LA COMPOSICION
OBJETIVO GENERAL
diferenciar los elementos basicos de la composicion mediante el analices y aplicacion en diferentes trabajos creativos.
EJES MATEMATICOS
.la forma
.el punto,puntillismo
.la linea
.metodos para ampliar,reducir o copiar un dibujo.
.artistas colombianos(fernando botero)
BIBLIOGRAFIA
.aprendamos a dibujar 1.editorial ediarte ltda. renovacion curricular. polo aguirre,edman vergara.
.habilidades artisticas 1. editorial ediarte ltda.
.consultas en internet
PRUEBA DIAGNOSTICA
unalinea es el producto de una sucesion de puntos y posee una sola dimencion. sirve para delimitar, definir, formas, hacer las veces de silueta en un campo solido, de contorno,de estructura cambio. las lines pueden ser rectas y curvas.
LINEA RECTA:horizontal,vertical,oblicua,quebrada.
LINEA CURVA:espirales, onduladas.
OBJETIVO GENERAL
diferenciar los elementos basicos de la composicion mediante el analices y aplicacion en diferentes trabajos creativos.
EJES MATEMATICOS
.la forma
.el punto,puntillismo
.la linea
.metodos para ampliar,reducir o copiar un dibujo.
.artistas colombianos(fernando botero)
BIBLIOGRAFIA
.aprendamos a dibujar 1.editorial ediarte ltda. renovacion curricular. polo aguirre,edman vergara.
.habilidades artisticas 1. editorial ediarte ltda.
.consultas en internet
PRUEBA DIAGNOSTICA
unalinea es el producto de una sucesion de puntos y posee una sola dimencion. sirve para delimitar, definir, formas, hacer las veces de silueta en un campo solido, de contorno,de estructura cambio. las lines pueden ser rectas y curvas.
LINEA RECTA:horizontal,vertical,oblicua,quebrada.
LINEA CURVA:espirales, onduladas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)